
Por qué creé Korail
Por qué creé Korail, con búsqueda vectorial integrada al estilo Perplexity.
Por qué creé Korail
Por qué creé Korail, con búsqueda vectorial integrada al estilo Perplexity.
Te prometen sitios “creados por IA” en un clic. Generadores de páginas, imágenes, textos, de todo. Pero al final… es solo un cascarón vacío bien presentado.
Yo quería otra cosa.
No un sitio generado por IA. Un sitio que es IA.
Un sitio que entiende. Que responde. Que evoluciona. Y que no te hace perder el tiempo.
Quería poder:
- lanzar un sitio en minutos,
- que tenga impacto visual sin animaciones inútiles,
- que hable varios idiomas sin plugins enrevesados,
- y que sepa responder desde el comienzo.
Nada de triples mortales en parallax. Nada de adornos para ocultar el vacío. Solo un sitio claro, rápido, inteligente.
Y, sobre todo: útil.
Hoy, GPT puede responder (casi) todo. Entonces, ¿por qué tu propio sitio no podría hacer lo mismo? ¿Por qué obligar a la gente a navegar 12 menús para encontrar una respuesta que tu sitio podría dar en una frase clara?
Quería un sistema que hiciera todo eso, rápido. No lo encontré. Así que lo construí.
Un motor vectorial integrado, al estilo Perplexity
En Korail, cada contenido se indexa automáticamente para la búsqueda vectorial, gracias a dos modelos combinados:
text-embedding-ada-002
(1536 dimensiones) — para ir rápidotext-embedding-3-large
(3072 dimensiones) — para más profundidad semántica
Cada frase y párrafo se divide y se transforma en una secuencia de números (vectores), y se almacena en Supabase con pgvector — una base diseñada para este tipo de búsqueda.
¿Resultado? El sitio no busca palabras clave. Entiende el significado de la pregunta. Recupera los pasajes relevantes, incluso si las palabras cambian, incluso con faltas, incluso si la formulación es difusa.
Es lo que permite que Korail funcione como un Perplexity personal — a partir de lo que el sitio ya contiene.
Incluso con una sola página, un sitio puede responder. Y cuanta más contenido agregues, más preciso será.
Y funciona en todos los idiomas
Alguien puede hacer una pregunta en portugués… Korail responderá en portugués — incluso si tus contenidos están en francés o inglés.
La búsqueda vectorial es nativamente multilingüe: detecta la intención, no el idioma. Vivo y trabajo en francés, inglés, español (turismo en Bacalar, México). Así que era innegociable: el multilingüe debía ser integrado, rápido y sin fricción.
Respuestas enriquecidas, al estilo Perplexity
Las respuestas no son simples bloques de texto. Korail puede servir respuestas estructuradas y verificables:
- Texto claro (síntesis de la búsqueda vectorial),
- Fuentes clicables hacia las páginas relevantes,
- Imágenes de tu biblioteca de medios,
- Videos incrustados,
- Audio/podcasts incrustados,
- y, si hace falta, otros medios o archivos vinculados a la respuesta.
Importante: la formulación usa GPT‑4 mini (o GPT‑4) para dar forma a la respuesta, exclusivamente a partir de los pasajes encontrados por la base vectorial interna. Nada de inventos externos. Nada de ir a buscar fuera salvo que lo decidas.
IA integrada, cuando realmente ayuda
En Korail, la IA no es un adorno. Está integrada donde realmente ahorra tiempo.
1. Responder con claridad
Cuando la búsqueda vectorial encuentra los pasajes adecuados, GPT‑4 mini (o GPT‑4) formula una respuesta clara, legible y directa. Pero ojo: nunca va a buscar fuera. Solo reformula lo que tu sitio ya contiene. Sin alucinaciones. Sin inventos.
2. Ayudar a crear más rápido
La IA también puede asistirte en la creación de contenido:
- proponer un título atractivo,
- sugerir un esquema de página,
- generar un resumen claro de un artículo,
- traducir automáticamente a 12 idiomas (sin romper el diseño).
Siempre en contexto. Siempre editable.
La IA en Korail no reemplaza lo que escribes. Amplifica tu trabajo y te evita tareas repetitivas.
Una interfaz clara, multilingüe y sin fricción
Con Korail:
- puedes editar directamente en tu sitio,
- o usar un editor en línea completo si quieres gestionarlo todo de una vez,
- publicas con un clic,
- traduces nativamente a 12 idiomas,
- y activas una búsqueda inteligente que funciona en cada uno de ellos.
Puedes empezar con una sola página y la búsqueda vectorial ya activa. Luego, ir sumando: un blog, formularios, un módulo de reservas (en desarrollo, previsto para septiembre) o incluso una tienda (después).
Un stack sólido, moderno y familiar
Korail no está construido sobre una tecnología exótica. Es un stack moderno, reconocido y utilizado por grandes plataformas web.
- React — la librería detrás de Netflix, Instagram, Airbnb
- Next.js — usado por TikTok, Twitch, Hulu por su rendimiento y renderizado híbrido
- Supabase — base de datos, auth, storage; una alternativa moderna a Firebase
- pgvector — búsqueda vectorial directamente en PostgreSQL
- TailwindCSS — el framework de diseño adoptado por GitHub, Shopify, Vercel
- Stripe — pagos fiables y seguros
👉 Resultado: un sistema robusto, fácil de mantener, que evoluciona sin romperse.
Es mi stack favorito: puedo crear rápido, desplegar sin fricción y añadir nuevas piezas según las necesidades.
Migración sencilla desde WordPress, Wix, Squarespace
A menudo tuve que sacar sitios de WordPress, Wix o Squarespace. Por eso, Korail incluye un importador pensado para ir rápido y limpio.
- Páginas y artículos: contenidos, slugs, fechas, autores
- Estructura de URLs: conservar/reconstruir rutas, con opción de redirecciones 301
- Medios: traer imágenes y reescribir enlaces (alojadas en tu lado)
- Taxonomías: categorías, tags, menús — mapeados a bloques Korail
- SEO básico: títulos, descripciones, canónicas respetadas
- Enlaces internos: reparación automática cuando es posible; aviso cuando se rompen
- Multilingüe: detección de versiones (si existen) y preparación para traducir a 12 idiomas
Al final, obtienes un sitio editable por bloques con búsqueda vectorial ya activa. Lo sigo puliendo, pero ya es muy útil para la mayoría de los rediseños.
¿Quieres empezar desde cero? Posible. ¿Quieres migrar y mejorar poco a poco? Ese es exactamente el camino que diseñé.
¿Y el nombre: Korail?
Mi sitio personal es Set Code & Sail. Porque navego entre las aguas turquesas de Bacalar y mis líneas de código… quería conservar ese toque marino.
El coral es más que un paisaje: es una estructura viva, esencial, que alberga una cuarta parte de la biodiversidad marina, protege costas, alimenta a millones… y está desapareciendo a la vista.
Así que sí, Korail es un guiño. Pero también una dirección: construir sistemas vivos, útiles y duraderos.
Y si mañana este proyecto puede conectarse con una iniciativa real de preservación de arrecifes, sería el cierre perfecto: ayudar a proteger un ecosistema frágil mientras construyo ecosistemas digitales.
Artículos relacionados
Cuando 5000 años de historia se encuentran con las nuevas tecnologías — Parte 1
Reconstruir hindouisme.org y crear Korail: un CMS nativo vectorial con React, Supabase, SEO, rendimiento y simplicidad.
De Wix a Korail: cómo importo 500+ páginas de forma limpia — Parte 2
Migración de hindouisme.org: scraper Node.js a medida, importador de Korail, JSON → bloques React.
Vector Playground – Cuando la IA muestra cómo entiende
Una exploración visual y lúdica de la similitud coseno y los vectores semánticos — para ver cómo la IA relaciona ideas.
Marie Fa
Desarrolladora full-stack de Québec, radicada en Bacalar — navego entre aguas turquesa y líneas de código.
Fundadora de Murmure y Korail, SocialRally y Adorable Sailing.