
El tráfico web se derrumba. Los clics desaparecen. A Google no le importa. ¿Y ahora qué?
El tráfico web se hunde y Google se lava las manos. Aquí te explico qué significa --- y por qué quedarse de brazos cruzados ya no es una opción.
Ayer encontré un artículo de Thomas Coëffé en el Blog du Modérateur.
Un texto sólido, bien armado, con cifras actuales sobre lo que muchos ya sentimos:
el tráfico web está agonizando.
Léelo aquí: El tráfico web se derrumba con la IA: todos lo saben, excepto Google --- 25 de julio de 2025
Lo veíamos venir.
Google absorbe nuestros contenidos, los resume, y responde en nuestro lugar.
Ya basta de esperar migajas. Es hora de construir otra cosa. Ahora.
Porque yo no pienso quedarme mirando cómo mi sitio se vacía.
Y tú, probablemente, tampoco.
El estudio que dice las cosas como son
El Pew Research Center hizo un estudio independiente, y las cifras son contundentes:
-
Cuando aparece un resumen IA:
→ Solo el 8% de los usuarios hacen clic en un enlace (frente al 15% en resultados clásicos) -
¿Los enlaces dentro del AI Overview?
→ 1% de clics. Sí, uno. Solo uno. -
El 26% de las personas que ven un resumen IA... terminan ahí su navegación.
(Frente al 16% cuando no hay IA, solo enlaces clásicos) -
El estudio abarcó 68.000 búsquedas en EE.UU., con un panel de 900 personas.
Y mostró que las búsquedas largas y bien formuladas son las que más activan los resúmenes IA.
En resumen: menos clics, más fugas, menos web viva.
Y no es un caso aislado
El fenómeno es generalizado:
- Abril 2025: Ahrefs muestra una caída del 35% en el tráfico del primer resultado.
- Principios de julio 2025: Similarweb detecta un boom de búsquedas sin clics, ligado a AI Overviews.
- Mediados de julio 2025: GrowthSRC señala una caída del 32% en los clics del resultado #1, con una ligera redistribución hacia los enlaces 6+.
Las impresiones suben. Los clics bajan.
Dos curvas que se separan.
Como bien dice Thomas Coëffé en su artículo:
es como la mandíbula de un cocodrilo.
Una imagen brillante que describe perfectamente lo que vemos en nuestras analíticas:
esa cosa que se abre, lenta pero segura, para tragarse tu visibilidad.
¿Y Google? Lo niega. Sin pruebas.
El comunicado oficial es una clase magistral de negación:
“Metodología defectuosa.
Consultas sesgadas.
No se observa caída significativa.”
Pero claro: sin mostrar ninguna prueba.
Y todavía sin forma de aislar el impacto de los AI Overviews en Search Console.
Traducción: “sí, te robamos tráfico --- pero nunca te diremos cuánto.”
Lo que cambia (spoiler: todo)
Durante 20 años vivimos con una regla de oro:
Crea buen contenido → Gana tráfico → Monetiza o conecta.
Ese modelo está roto.
- Ser el primero en Google ya no basta.
- Que te citen no garantiza clics.
- El contenido es ahora materia prima para Google, no para el usuario.
La web se dio vuelta.
Los creadores se vuelven invisibles.
Y Google, en lugar de redirigir, digiere.
¿La solución? Tres palancas. Hay que activarlas ya.
No se me ocurrieron SocialRally ni Murmure por leer un artículo alarmante.
Empecé a crearlos mucho antes --- porque ya era evidente que los algoritmos estaban tomando el control,
y que la web abierta se nos escapaba de las manos.
Dos herramientas distintas, un mismo objetivo: reconectar de forma directa, sin intermediarios.
Este artículo (y todos los datos recientes) no hacen más que confirmar
que no era una sensación.
Era un desplazamiento.
Y ahora toca reaccionar.
Yo decidí crear mis propias herramientas.
Tú harás lo tuyo. Pero una cosa está clara:
quedarse quieto ya no es opción.
1. Adaptar tu contenido a las nuevas reglas
¿Quieres que la IA te “vea” sin borrarte?
- Responde rápido. Corto. Claro.
- Estructura tu texto con subtítulos, tablas y listas.
- Menciona tu nombre y tu marca directamente en las frases.
- Usa formatos que resisten a la IA: narración, humor, emociones, historias.
La IA va a seguir resumiendo lo que escribas.
Por lo menos, asegúrate de que sepan que eras tú.
2. Crear caminos que sean tuyos
Me pregunté muchas veces:
¿Cómo lograr que la gente haga clic... sin sonar a “haz clic aquí”?
Así nació SocialRally.
Quería un formato:
- interactivo
- compartible
- natural
- que active la acción sin parecer un anuncio
Un rally. Una mini aventura. Algo que quieras compartir con un amigo.
Porque un enlace... se scrollea.
Pero un juego... se prueba.
Y lo mejor: tú controlas lo que pasa después.
No un algoritmo.
No un edge rank.
Tú.
3. Mantener la conversación en tu terreno
Otra gran pregunta fue:
“¿Y cuando llegan... qué les digo?”
Porque un sitio web suele ser un monólogo.
Yo quería un diálogo.
Pero sin depender de un chat en vivo o un formulario que acaba en spam.
Así que creé Murmure.
Un asistente IA con tu voz.
No un bot genérico. El tuyo.
Tú eliges el tono, las respuestas, las preguntas.
Tú decides qué quieres que recuerden de ti.
Y cuando alguien le habla, se queda contigo.
En tu web. En tu universo.
No es solo un chatbot.
Es una forma de seguir presente más allá del clic.
En resumen
No es una tragedia. Es una declaración de independencia.
No digo que sea fácil.
Digo que es el momento.
Puedes mirar cómo se evapora tu tráfico.
O puedes construir nuevas puertas de entrada.
Reales. Bellas. Inteligentes.
Y quizás, en el camino, también construyas tus propias herramientas.
Artículos relacionados
Programé SocialRally para Hackear la Atención
Las redes filtran. La gente ya no hace clic. Creé una herramienta que el algoritmo no puede bloquear: desafíos, puntos, compartidos. Engagement real. Una plataforma diseñada para desafiar al algoritmo.
Búsqueda vectorial para desarrolladores web: clara, útil y sorprendente
Una explicación concreta y sencilla de la búsqueda vectorial aplicada a sitios web. Para desarrolladores que quieren entender y adelantarse.
Prepara tu sitio web para la IA (y supera al 99 % de los demás)
Una guía clara y potente para que ChatGPT, Perplexity y Claude comprendan, citen y compartan tu contenido.
Marie Fa
Desarrolladora full-stack de Québec, radicada en Bacalar — navego entre aguas turquesa y líneas de código.
Fundadora de Murmure, SocialRally y Adorable Sailing.